CESPYD

Centro de Investigación y Acción Comunitaria de la Universidad de Sevilla

  • es
  • en
  • CESPYD
  • Home
  • About Us
  • Action - Research
  • Publications
  • Training
  • News
  • Media
  • Contact
  • Instagram LinkedIN

Publicaciones

El Papel de las Organizaciones en la Psicología de la Liberación: Aplicaciones al Estudio de las Migraciones.

22 de December de 2011

CATEGORIES

Publicaciones

  • Liberation psychology
  • Migrations
  • Social justice
  • Wellbeing

Reference: Paloma, V. & Manzano-Arrondo, V. (2011). El papel de las organizaciones en la Psicología de la Liberación: Aplicaciones al estudio de las migraciones. Psychosocial Intervention, 20, 309-318. doi: https://doi.org/10.5093/in2011v20n3a7

Abstract: La incorporación de la población inmigrante a la sociedad receptora se realiza frecuentemente bajo relaciones de poder asimétricas respecto a otros colectivos. Esto a menudo dificulta sus posibilidades para desarrollar el proyecto migratorio. En este trabajo analizamos cómo el estudio de las migraciones puede verse enriquecido por la Psicología de la Liberación, perspectiva teórica que aboga por la transformación de las sociedades en sus diferentes niveles (estructural, organizacional, e individual) como medio para alcanzar el bienestar y la justicia social para todos los colectivos. Además, analizamos cómo las dinámicas de funcionamiento de algunas organizaciones en el ámbito migratorio están ayudando a perpetuar el estatus quo. Finalmente, enfatizamos el rol que desde la Psicología de la Liberación pueden desempeñar las organizaciones como promotoras del proceso de construcción de una sociedad multicultural justa.

Keywords: Bienestar, Justicia social, Liberación, Migración, Organizaciones, Transformación social.

Full text: https://cespyd.es/a/wp-content/uploads/2017/12/11s.pdf

Website: https://journals.copmadrid.org/pi/art/in2011v20n3a7

 

Design & Dev by ERRECARTE.DIGITAL