Virginia Paloma interviene en el Comité Económico y Social Europeo

El 16 de marzo tuvo lugar en el Comité Económico y Social Europeo la conferencia final “Entrepreneurship as a Path to Socio-Economic Inclusion of Migrant Women” del proyecto europeo ATHENA. El objetivo del evento fue presentar y discutir con los agentes clave y políticos europeos los resultados del proyecto, incluyendo...

17 marzo, 2023

Virginia Paloma interviene en una Jornada organizada por Acción Verapaz

Virginia Paloma, coordinadora de CESPYD, participó el pasado 8 de febrero como ponente en las XV Jornadas de Reflexión “Ciudadanía y Movimientos Migratorios: Propuestas de Convivencia e Integración”, organizadas por la asociación Acción Verapaz y la parroquia de San Jacinto (Sevilla).

9 febrero, 2023

CESPYD acoge el Encuentro Preparatorio del III Foro Permanente Iberoamericano “Mujeres Afrodescendientes y Defensoras de Derechos Humanos”

CESPYD, en colaboración con la Fundación Haurralde y la Asociación Afro y Defensoras de Derechos Humanos (Colombia), ha celebrado el primer encuentro preparatorio del “III Foro Permanente Iberoamericano de Mujeres Afrodescendientes y Defensoras de Derechos Humanos”. Este encuentro preparatorio tuvo lugar en la Facultad de Psicología de la Universidad de...

6 febrero, 2023

África en la Universidades Andaluzas: Artículos de Investigación sobre Feminismos, Migraciones, Educación, Salud, Agricultura y Desigualdades Sociales y Raciales

Referencia: Ríos-Vicente, L., Paloma, V., & Velo-Ramírez, S. (2022). Discriminación Percibida, Identidad y Satisfacción con la Vida: Una Comparación entre las Personas Senegalesas residentes en Senegal y en el sur de España. En M. Adamuz-Santos & P. Gelo-Álvarez (Coord.), África en las Universidades Andaluzas: Artículos de Investigación sobre Feminismos, Migraciones, Educación,...

14 diciembre, 2022

La Fundación ETEA Comienza a Trabajar con la Cooperación Americana como Consultora de Investigación con la Participación de Yolanda Hernández y Marco Gemignani

Se ha seleccionado a la Fundación ETEA del Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola para la realización de la consultoría de investigación “Estudio sobre la violencia basada en género (VBG) como factor impulsor de la migración irregular de mujeres jóvenes indígenas». Este trabajo se realiza en el marco del programa...

27 junio, 2022

Visita de CESPYD a la Casa Tochán, Ciudad de México

El pasado lunes 21 de marzo de 2022, nuestro equipo de CESPYD visitó la Casa Tochán en Ciudad de México. María Jesús Albar Marín, Manuel García Ramírez y Susana Gema Alés Álvarez estuvieron allí para conocer la historia de esta casa de acogida de migrantes de paso. Les acompañó Javier...

25 junio, 2022

El Activismo de las Trabajadoras del Hogar Latinoamericanas en Sevilla

Referencia: Duque, T., Aceros, J.C., & Paloma, V. (2022). El activismo de las trabajadoras del hogar latinoamericanas. Sevilla: Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla, Universidad Industrial de Santander & Universidad de Sevilla. Presentación: En primavera del año 2020 realizamos un trabajo de investigación en el que entrevistamos...

5 junio, 2022

Tatiana Duque y Juan Carlos Aceros, del equipo de CESPYD, Socializarán los Resultados del Trabajo que Han Realizado con la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla

Este domingo 5 de junio parte del equipo de CESPYD, Tatiana Duque y Juan Carlos Aceros, socializarán los resultados del trabajo que han realizado con la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla sobre el activismo de las mujeres migrantes latinoamericanas en el sector del trabajo del hogar....

2 junio, 2022

Experience of Discrimination during COVID-19 Pandemic: the Impact of Public Health Measures and Psychological Distress among Refugees and other Migrants in Europe

Referencia: Marchi, M., Magarini, F.M., Chiarenza, A., Galeazzi, G.M., Paloma, V., Garrido, R., et al. (2022). Experience of discrimination during COVID-19 pandemic: the impact of public health measures and psychological distress among refugees and other migrants in Europe. BMC Public Health 22, 942. https://doi.org/10.1186/s12889-022-13370-y. Resumen: Background. The COVID-19 pandemic has...

15 mayo, 2022

Sociopolitical Development of Female Migrant Domestic Workers in Southern Spain: A Qualitative Study of a Pathway against Injustice

Referencia: Duque, T., Aceros, J.C., & Paloma, V. (2022). Sociopolitical development of female migrant domestic workers in southern Spain: A qualitative study of a pathway against injustice. Journal of Community & Applied Social Psychology. http://doi.org/10.1002/casp.2613. Resumen: Domestic work is a sector characterized by various forms of injustice, prompting some women...

19 abril, 2022

Impact of COVID-19 Pandemic on the Psychological Well-being of Migrants and Refugees Settled in Spain

Referencia: Garrido, R., Paloma, V., Benítez, I., Skovdal, M., Verelest, A. & Derluyn, I. (2022). Impact of COVID-19 pandemic on the psychological well-being of migrants and refugees settled in Spain. Ethnicity & Health. https://doi.org/10.1080/13557858.2022.2035692. Resumen: Objectives. The COVID-19 pandemic has exacerbated health inequalities worldwide, having a disproportionately harsh impact on...

12 febrero, 2022

Nuestra Compañera Rocío Garrido Participará como Docente en el Curso «Formación de Líderes de Asociaciones del Ámbito de las Migraciones en Andalucía»

Nuestra compañera Rocío Garrido participará como docente en el curso «Formación de líderes de asociaciones del ámbito de las migraciones en Andalucía» con el módulo Género e Interseccionalidad. Este curso está liderado por la Fundación Sevilla Acoge, en partenariado con Almería Acoge, Claver SJM y con el apoyo de la...

4 febrero, 2022

Community-engaged Asset Mapping with Latinx Immigrant Families of Youth with Disabilities

Referencia: Suarez‐Balcazar, Y., Early, A., Miranda, D. E., Marquez, H., Maldonado, A. & Garcia‐Ramirez, M. (2021). Community-engaged asset mapping with Latinx immigrant families of youth with disabilities. American Journal of Community Psychology, 1–13. https://doi.org/10.1002/ajcp.12578. Resumen: Asset mapping is a participatory methodology that engages community members in identifying services and settings...

11 enero, 2022

¡Ya está Publicada la Newsletter de Otoño de CESPYD!

Ya ha salido nuestra última newsletter, en esta te contamos nuestros avances como grupo y los logros recientes de los distintos miembros de CESPYD. En el siguiente enlace puedes consultarla: https://mailchi.mp/648eea2f7e54/noticias-cespyd-news-nov-2021 ¡No te pierdas las últimas novedades del equipo! También puedes seguirnos en redes para estar al día de todo lo...

11 noviembre, 2021

Breastfeeding Experiences of Latina Migrants Living in Spain: A Qualitative Descriptive Study

Referencia: Iglesias-Rosado, B. & Leon-Larios, F. (2021). Breastfeeding experiences of Latina migrants living in Spain: a qualitative descriptive study. Int Breastfeed J 16, 76. https://doi.org/10.1186/s13006-021-00423-y. Resumen: Background. The migratory flows in Spain have changed due to the arrival of a diverse migrant population. Among the new migrants the Latino collective...

9 noviembre, 2021

Presentamos las Jornadas África en las Universidades Andaluzas

🔸 Presentamos las Jornadas África en las Universidades Andaluzas 🔸 Desde MAD África os presentamos un encuentro donde se expondrán los resultados de las investigaciones realizadas por alumnas andaluzas y alumnado senegalés. En él participa nuestra compañera Virginia Paloma. Además, contaremos con charlas sobre feminismos y migraciones impartidas por profesores...

22 octubre, 2021

The Impact of Formula Industry Marketing on Breastfeeding Rates in Native and Migrant Mothers

Referencia: Lisi, C., de Freitas, C. & Barros, H. (2021). «The Impact of Formula Industry Marketing on Breastfeeding Rates in Native and Migrant Mothers». Breastfeeding Medicine, 16 (9): 725-733. http://doi.org/10.1089/bfm.2021.0041. Resumen: Introduction. Lifelong benefits of breastfeeding are far-reaching. However, optimal breastfeeding practices may be negatively affected by the marketing of...

15 octubre, 2021

Involvement in Maternal Care by Migrants and Ethnic Minorities: A Narrative Review

Referencia: De Freitas, C., Massag, J., Amorim, M. & Fraga, S. (2020). «Involvement in maternal care by migrants and ethnic minorities: a narrative review». Public Health Reviews 41 5, 41: 5. https://doi.org/10.1186/s40985-020-00121-w. Resumen: Background. Guidelines for improving the quality of maternal health services emphasise women’s involvement in care. However, evidence...

Migrants’ Involvement in Health Policy, Service Development and Research in the WHO European Region: A Narrative Review Policy and Practice

Referencia: MacFarlane, A., Ogoro, M., De Freitas, C., Niranjan, V., Severoni, S. & Waagensen, E. (2021). «Migrants’ involvement in health policy, service development and research in the WHO European Region: A narrative review policy and practice». Tropical Medicine & International Health. http://dx.doi.org/10.1111/tmi.13643. Resumen: OBJECTIVES. The involvement of individuals and communities...

Mental Health of Refugees and Migrants during the COVID-19 Pandemic: The Role of Experienced Discrimination and Daily Stressors

Referencia: Spiritus-Beerden, E., Verelst, A., Devlieger, I., Langer-Primdahl, N., Botelho-Guedes, F., Chiarenza, A., De Maesschalck, S., Durbeej, N., Garrido, R., Gaspar de Matos, M., Ioannidi, E., Murphy, R., Oulahal, R., Osman, F., Padilla, B., Paloma, V., Shehadeh, A., Sturm, G., van den Muijsenbergh, M., Vasilikou, K., Watters, C., Willems, S.,...

11 junio, 2021

Psychosocial Benefits and Costs of Activism among Female Migrant Domestic Workers in Southern Spain

Referencia: Aceros, J. C., Duque, T. & Paloma, V. (2021). Psychosocial benefits and costs of activism among female migrant domestic workers in Southern Spain. Journal of Community Psychology. https://doi.org/10.1002/jcop.22610 Resumen: Economic migrant women often experience oppressive living and working conditions in the receiving societies. Activism is a liberatory behavior these...

9 junio, 2021

El Impacto Social de la COVID-19 en la Población Migrante

Referencia: Paloma, V. & Garrido, R. (2021). ApartTogether: Estudio sobre el impacto psicosocial de la COVID-19 en población migrante y refugiada en España y el mundo. Dosier RECI 3. RECI – Red de Ciudades Interculturales. Resumen: El objetivo de la contribución en este dosier es ofrecer de manera divulgativa los principales resultados...

7 junio, 2021

Jornada Técnica «El Impacto Social de la Pandemia en la Población Migrante»

Nuestras compañeras de CESPYD, Virginia Paloma y Rocío Garrido, participaron en la Jornada Técnica «El impacto social de la pandemia en la población migrante» organizada por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid). Esta tuvo lugar el 24 de marzo de 10 a 12 horas de la mañana...

9 marzo, 2021

The Role of Contextual Factors in the Electoral Resurgence of Extreme Right-wing Forces in Spain: The Case of Andalusia

Referencia: Iglesias-Pascual, R., Paloma, V., & Benítez, I. (2021). The role of contextual factors in the electoral resurgence of extreme right-wing parties in Spain: The case of Andalusia. Political Geography, 86. doi: https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2021.102356  Resumen: Up until the end of 2018, extreme right-wing parties and their anti-immigration discourse, now a common...

18 febrero, 2021

Virginia Paloma, Coordinadora de CESPYD, en Noticias 7

En el informativo de 7 TV Andalucía han entrevistado a Virginia Paloma la coordinadora de CESPYD acerca del estudio Apart Together y sus resultados a nivel internacional. Os dejamos el fragmento del informativo en el que podéis ver la entrevista que le hizo Moisés Ruz a nuestra compañera Virginia Paloma. Pinchad...

17 enero, 2021

ApartTogether Survey: Preliminary Overview of Refugees and Migrants Self-reported Impact of COVID-19

Referencia: World Health Organization. (2020). ApartTogether survey: Preliminary overview of refugees and migrants self-reported impact of COVID-19. Geneva: World Health Organization. Licence: CC BY‐NC‐SA 3.0 IGO. Resumen: ApartTogether es un estudio colaborativo entre la Organización Mundial de la Salud y un consorcio de centros de investigación liderado por Ilse Derluyn...

21 diciembre, 2020

Día de las Personas Migrantes

Desde Plataforma Somos Migrantes hemos organizado para el día de las personas migrantes el webinar Migración en tiempos de pandemias. Será de 18 a 20 horas en su canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=H4UnWQEBs7g Adjuntamos cartel esperando que sea de vuestro interés y agradecemos difusión del webinar. Más información en el perfil...

16 diciembre, 2020

TF MED [GT MED]: Grupo de trabajo de migración, equidad y diversidad

Coordinador: Antonio Chiarenza (Health Authority of Reggio Emilia). Duración: 2016-2020. Resumen: El Grupo de Trabajo de Migración, Equidad y Diversidad se establece dentro de la red internacional HPH con el mandato específico de coordinación asignado a la red regional HPH de Emilia-Romagna (Italia) por la Asamblea General y la Junta...

14 diciembre, 2020

ADAPTAR: Adaptación de los sistemas sanitarios europeos a la diversidad

Financiado por: COST European Cooperation in Science and Technology. Coordinadores: David Ingleby (University of Amsterdam) and Bernadette Kumar (NAKMI). Duración: 2011 – 2015. Resumen: Las sociedades europeas se están volviendo étnica y culturalmente más diversas, pero sus sistemas de salud no logran mantener el ritmo. Esta Acción tiene por objeto...

C2ME [PCCEM]: Profesores culturalmente competentes en educación médica

Financiado por: EACEA Erasmus Lifelong Learning Program. Coordinador: Jeanine Suurmond (Academic Medical Centre/University of Amsterdam). Duración: 2013 – 2015. Resumen: El C2ME tiene como objetivo desarrollar un programa general de profesores para el personal docente, así como para los líderes educativos. El C2ME desarrollará principios de diseño para implementar competencias...

INICIO: Salud y atención social para migrantes y minorías étnicas

Financiado por: COST European Cooperation in Science and Technology. Coordinador: David Ingleby (University of Amsterdam). Duración: 2007 – 2011. Resumen: El reciente aumento del número de migrantes en Europa ha generado un volumen creciente de investigaciones sobre su estado de salud y la necesidad de adaptar los servicios de atención...