Virginia Paloma interviene en el Comité Económico y Social Europeo

El 16 de marzo tuvo lugar en el Comité Económico y Social Europeo la conferencia final “Entrepreneurship as a Path to Socio-Economic Inclusion of Migrant Women” del proyecto europeo ATHENA. El objetivo del evento fue presentar y discutir con los agentes clave y políticos europeos los resultados del proyecto, incluyendo...

17 marzo, 2023

Virginia Paloma interviene en una Jornada organizada por Acción Verapaz

Virginia Paloma, coordinadora de CESPYD, participó el pasado 8 de febrero como ponente en las XV Jornadas de Reflexión “Ciudadanía y Movimientos Migratorios: Propuestas de Convivencia e Integración”, organizadas por la asociación Acción Verapaz y la parroquia de San Jacinto (Sevilla).

9 febrero, 2023

CESPYD acoge el Encuentro Preparatorio del III Foro Permanente Iberoamericano “Mujeres Afrodescendientes y Defensoras de Derechos Humanos”

CESPYD, en colaboración con la Fundación Haurralde y la Asociación Afro y Defensoras de Derechos Humanos (Colombia), ha celebrado el primer encuentro preparatorio del “III Foro Permanente Iberoamericano de Mujeres Afrodescendientes y Defensoras de Derechos Humanos”. Este encuentro preparatorio tuvo lugar en la Facultad de Psicología de la Universidad de...

6 febrero, 2023

Community participation and subjective wellbeing among the immigrant population in Northern Italy: An analysis of mediators

Referencia: Martinez-Damia, S., Paloma, V., Luesia, J. F., Marta, E., & Marzana, D. (2023). Community participation and subjective wellbeing among the immigrant population in Northern Italy: An analysis of mediators. American Journal of Community Psychology. https://doi.org/10.1002/ajcp.12652 Resumen: Community participation can be a potential strategy to increase the degree of the subjective wellbeing of immigrants within receiving societies....

21 enero, 2023

ANDAROMI: El empoderamiento de la mujer gitana andaluza, madre e hija, a través de la justicia reproductiva

Coordinadores: Daniela Eugenia Miranda y Manuel García Ramírez. Duración: Proyecto en curso. Resumen: La España post-pandémica debe asegurar que las próximas generaciones de mujeres gitanas superen definitivamente las desigualdades que han sufrido durante siglos y aprovechen las nuevas oportunidades emergentes. Es ampliamente reconocido que las mujeres y niñas gitanas corren...

20 diciembre, 2022

NEXTROM: Digitalizando las nuevas generaciones gitanas

Coordinadores: Manuel García Ramírez y Virginia Paloma. Duración: Proyecto en curso. Resumen: La Europa post-COVID debe garantizar que las próximas generaciones gitanas superen definitivamente las desigualdades que sufren durante siglos. La pandemia ha catalizado estas desigualdades y se corre el riesgo de que se agraven aún más sus dificultades para...

La Fundación ETEA Comienza a Trabajar con la Cooperación Americana como Consultora de Investigación con la Participación de Yolanda Hernández y Marco Gemignani

Se ha seleccionado a la Fundación ETEA del Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola para la realización de la consultoría de investigación “Estudio sobre la violencia basada en género (VBG) como factor impulsor de la migración irregular de mujeres jóvenes indígenas». Este trabajo se realiza en el marco del programa...

27 junio, 2022

Visita de CESPYD a la Casa Tochán, Ciudad de México

El pasado lunes 21 de marzo de 2022, nuestro equipo de CESPYD visitó la Casa Tochán en Ciudad de México. María Jesús Albar Marín, Manuel García Ramírez y Susana Gema Alés Álvarez estuvieron allí para conocer la historia de esta casa de acogida de migrantes de paso. Les acompañó Javier...

25 junio, 2022

El Activismo de las Trabajadoras del Hogar Latinoamericanas en Sevilla

Referencia: Duque, T., Aceros, J.C., & Paloma, V. (2022). El activismo de las trabajadoras del hogar latinoamericanas. Sevilla: Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla, Universidad Industrial de Santander & Universidad de Sevilla. Presentación: En primavera del año 2020 realizamos un trabajo de investigación en el que entrevistamos...

5 junio, 2022

Tatiana Duque y Juan Carlos Aceros, del equipo de CESPYD, Socializarán los Resultados del Trabajo que Han Realizado con la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla

Este domingo 5 de junio parte del equipo de CESPYD, Tatiana Duque y Juan Carlos Aceros, socializarán los resultados del trabajo que han realizado con la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla sobre el activismo de las mujeres migrantes latinoamericanas en el sector del trabajo del hogar....

2 junio, 2022

Sociopolitical Development of Female Migrant Domestic Workers in Southern Spain: A Qualitative Study of a Pathway against Injustice

Referencia: Duque, T., Aceros, J.C., & Paloma, V. (2022). Sociopolitical development of female migrant domestic workers in southern Spain: A qualitative study of a pathway against injustice. Journal of Community & Applied Social Psychology. http://doi.org/10.1002/casp.2613. Resumen: Domestic work is a sector characterized by various forms of injustice, prompting some women...

19 abril, 2022

Nuestra Compañera Rocío Garrido Participará como Docente en el Curso «Formación de Líderes de Asociaciones del Ámbito de las Migraciones en Andalucía»

Nuestra compañera Rocío Garrido participará como docente en el curso «Formación de líderes de asociaciones del ámbito de las migraciones en Andalucía» con el módulo Género e Interseccionalidad. Este curso está liderado por la Fundación Sevilla Acoge, en partenariado con Almería Acoge, Claver SJM y con el apoyo de la...

4 febrero, 2022

¡Ya está Publicada la Newsletter de Otoño de CESPYD!

Ya ha salido nuestra última newsletter, en esta te contamos nuestros avances como grupo y los logros recientes de los distintos miembros de CESPYD. En el siguiente enlace puedes consultarla: https://mailchi.mp/648eea2f7e54/noticias-cespyd-news-nov-2021 ¡No te pierdas las últimas novedades del equipo! También puedes seguirnos en redes para estar al día de todo lo...

11 noviembre, 2021

Seminario «Salud Romaní y Participación» este Jueves 4 de Noviembre

Desde CESPYD os invitamos a asistir al Seminario «Salud Romaní y Participación en Contextos de Discriminación. Retos y Oportunidades para la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria». Más abajo podéis encontrar la agenda del seminario en el que os invitamos a participar. Este tendrá lugar este jueves, el día...

3 noviembre, 2021

PHV_SEGREV: Transversalizando la sensibilidad hacia las violencias de género y sexuales en la universidad a través de la práctica del Photovoice

Coordinadora: Barbara Biglia (IP). GREDI Grupo de Investigación en Educación Intercultural. Universitat Rovira i Virgili. Duración: Proyecto en curso. Resumen: El proyecto PhV_SeGReV: Transversalizando la sensibilidad hacia las violencias de género y sexuales en la universidad a través de la práctica del Photovoice (Ref. 2020 INDOV 00003), tiene como objetivo...

18 octubre, 2021

Jornadas de Presentación del Proyecto “Turismo Terapéutico en el Valle del Jerte: Programa de Mejora del Autoconcepto en Mujeres Víctimas de Violencia de Género. Una Propuesta de Actividades en la Naturaleza”

Jornadas de Presentación del Proyecto “Turismo Terapéutico en el Valle del Jerte: Programa de Mejora del Autoconcepto en Mujeres Víctimas de Violencia de Género. Una Propuesta de Actividades en la Naturaleza”. Es una colaboración con el equipo de investigación de la Universidad de Extremadura a cargo de la profesora Gemma...

Involvement in Maternal Care by Migrants and Ethnic Minorities: A Narrative Review

Referencia: De Freitas, C., Massag, J., Amorim, M. & Fraga, S. (2020). «Involvement in maternal care by migrants and ethnic minorities: a narrative review». Public Health Reviews 41 5, 41: 5. https://doi.org/10.1186/s40985-020-00121-w. Resumen: Background. Guidelines for improving the quality of maternal health services emphasise women’s involvement in care. However, evidence...

15 octubre, 2021

CESPYD Asiste al Fundamental Rights Forum 2021 para Hablar del Rol de las Niñas Gitanas en la Abogacía y la Participación Política

CESPYD asiste al Fundamental Rights Forum 2021 para hablar del rol de las niñas gitanas en la abogacía y la participación política el día 12 de octubre a las 14.30 horas (CET). Para más información, os dejamos el enlace de la sesión: https://epha.org/investing-in-roma-youth-for-advancing-fairer-and-healthier-european-societies/  Welcome to the Fundamental Rights Forum 2021...

11 octubre, 2021

CESPYD Participa en la Jornada del Pueblo Gitano

En el marco del Proyecto Equi-Health, financiado por la «International Organization for Migrations», la Subdirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud Pública del Departamento de Salud y la Universidad de Sevilla, se realizó en el año 2015 la evaluación de la implementación de la Estrategia...

4 octubre, 2021

Psychosocial Benefits and Costs of Activism among Female Migrant Domestic Workers in Southern Spain

Referencia: Aceros, J. C., Duque, T. & Paloma, V. (2021). Psychosocial benefits and costs of activism among female migrant domestic workers in Southern Spain. Journal of Community Psychology. https://doi.org/10.1002/jcop.22610 Resumen: Economic migrant women often experience oppressive living and working conditions in the receiving societies. Activism is a liberatory behavior these...

9 junio, 2021

CESPYD Celebra junto a KAMIRA en el Centro de Visitantes de Córdoba la Exposición “Sueños, Recursos y Recomendaciones Políticas de la Iniciativa RoMOMatteR”

El próximo día 9 de junio a las 19.00 horas se celebra en el Centro de Visitantes de Córdoba la exposición “Sueños, recursos y recomendaciones políticas de la iniciativa RoMoMatteR”, un proyecto que tiene por objetivo empoderar a niñas gitanas para que imaginen y construyan su propio futuro. RoMoMatteR nace...

7 junio, 2021

Pobreza Energética en Torreblanca y Polígono Sur: Situación Actual

El grupo de mujeres gitanas vecinas de Polígono Sur y Torreblanca, a través de su asociación yiló, @somosyilo, está denunciando las constantes problemáticas ocasionadas en sus barrios debido a los cortes de luz que no cesan. Ya manifestaron esta situación durante una ola de calor del pasado agosto, ahora, en...

13 enero, 2021

YILÓ Nace desde el Corazón de Polígono Sur y Torreblanca

Nos hemos unido junto a mujeres de estos barrios para defender sus derechos. YILÓ significa corazón en romanó, motor que nos empuja a luchar y a velar por nuestros derechos, así como a mejorar las condiciones de vida de estos barrios. Estamos averiguando cuáles serán las ayudas para mitigar los...

15 diciembre, 2020

Línea de Investigación ROMA

CESPYD, el Centro de Investigación y Acción Comunitaria de la Universidad de Sevilla, lleva alrededor de una década trabajando en una línea de investigación que centra parte de la ocupación y el estudio de su equipo: línea ROMA. Esta línea se enfoca en la población roma (conocida como población gitana...

30 noviembre, 2020

LA OTRA LÍNEA DEL FRENTE: Voces para la justicia social

  Coordinadora: Jennie Popay (University of Lancaster). Duración: Proyecto en curso. Resumen: La iniciativa COVID-19 Other Front-Line (COFL) se centra en muchas personas en todo el mundo que soportaban la peor parte de la pobreza y la desigualdad antes de COVID-19. Desde que surgió la pandemia, estas personas han experimentado...

24 noviembre, 2020

RoMoMatteR: Empowering Roma Girls’ Mattering through Reproductive Justice

Referencia: Garcia-Ramirez, M., Soto-Ponce, B., Albar-Marín, M.J., Parra-Casado, D.L., Popova, D., & Tomsa, R. (2020). RoMoMatteR: Empowering Roma Girls’ Mattering through Reproductive Justice. International Journal of Environmental Research and Public Health,17(22), 8498. doi: https://doi.org/10.3390/ijerph17228498 Resumen: Aim: To present a protocol study directed at tackling gender discrimination against Roma girls by...

18 noviembre, 2020

[J]ITANA: Una investigación-acción participativa basada en la Comunidad sobre los derechos de la mujer liderada por asociaciones gitanas

Coordinadores: Manuel García-Ramírez y Virginia Paloma. Duración: Proyecto en curso. Resumen: La sociedad española enfrenta el desafío de llevar a cabo iniciativas que contemplen a las familias gitanas y sus hijas adolescentes desde una perspectiva de género basada en los derechos humanos y en la lucha contra el antigitanismo. La situación de las...

14 noviembre, 2020

Barriers to and Facilitators of Community Participation among Latinx Migrants with Disabilities in the United States and Latinx Migrant Workers in Canada: An Ecological Analysis

Referencia: Suarez-Balcazar, Y., Viquez, F., Miranda, D., & Early, A.R. (2020). Barriers to and facilitators of community participation among Latinx migrants with disabilities in the United States and Latinx migrant workers in Canada: An ecological analysis. Journal of Community Psychology, 48 (8), 2773-2788. doi: 10.1002/jcop.22452 Resumen: Abstract Individuals migrate to improve their...

29 octubre, 2020

Hacia la Equidad en Salud en Andalucía: Diagnóstico de la Incorporación de una Perspectiva Sensible a la Diversidad Cultural y al Género en las Políticas y Servicios Sanitarios

Referencia: Garrido, R. (2019). Hacia la Equidad en Salud en Andalucía: Diagnóstico de la incorporación de una perspectiva sensible a la diversidad cultural y al género en las políticas y servicios sanitarios. Sevilla: MAD África. Resumen: Este estudio se enmarca en el proyecto Nder: Alzando la voz desde los feminismos...

Concentración ciudadana: Los derechos humanos no tienen fronteras

A la opinión pública: El final del verano y el comienzo del otoño, que en muchos espacios se considera comienzo de nuevos proyectos y procesos, se presenta nefasto en general y especialmente denigrante para el colectivo de personas migrantes en España y Europa. Y aunque podemos seguir pensando que es...

13 octubre, 2020

A Community-Based Participatory Action Research for Roma Health Justice in a Deprived District in Spain

Referencia: Miranda, D. E., Garcia-Ramirez, M., Balcazar, F. E., & Suarez-Balcazar, Y. (2019). A Community-Based Participatory Action Research for Roma Health Justice in a Deprived District in Spain. International journal of environmental research and public health, 16(19), 3722. doi: https://doi.org/10.3390/ijerph16193722 Resumen: Addressing health disparities and promoting health equity for Roma...

1 julio, 2020

Abogando por los derechos de la población gitana ante la crisis del coronavirus

Sevilla, 8 de mayo de 2020. En CESPYD, junto a un grupo de mujeres gitanas, líderes de organizaciones comunitarias, investigadores y periodistas, nos preocupamos por las consecuencias que la crisis del coronavirus está teniendo en los vecinos que viven en condiciones más injustas durante el período de confinamiento en Sevilla...

8 mayo, 2020