
Rocío Garrido, Miembro de CESPYD, Gana el Primer Premio de la Convocatoria del Tercer Trimestre del Premio «Joaquin Mora Roche»
Nuestra compañera Rocío Garrido junto a Anna Zaptsi ha ganado el primer premio a la mejor publicación científica de Psicología en la edición del tercer trimestre del Premio «Joaquin Mora Roche». El artículo se titula Arquetipos, Me Too, Time’s Up y la representación de mujeres diversas en TV y lo...
ABC de Sevilla Se Hace Eco de un Proyecto de CESPYD en Colaboración con la UPO
Aquí podéis consultar la noticia completa: https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-investigadores-concluyen-ricos-votan-mas-202102251345_noticia.html
Intervención en Crecimiento Postraumático con Personas Refugiadas
Referencia: Paloma, V., de la Morena, I. & Busche, V. (2021). Posttraumatic Growth Intervention for Refugees: Implementation Manual. Center for Community Research and Action at the Universidad de Sevilla. Resumen: Este manual ha sido elaborado para facilitar la puesta en funcionamiento del programa de intervención diseñado al amparo del proyecto...

CESPYD y la Fundación Cepaim Establecen un Acuerdo de Colaboración para Implementar un Programa de Mentoría Social
Este programa tiene como finalidad fortalecer la salud mental de las personas inmigrantes mediante un formato comunitario basado en mentoría y apoyo entre iguales. El programa se implementará durante los meses de septiembre a diciembre de 2021 en la sede de la Fundación Cepaim. En este momento se encuentra abierta...
A Photovoice Project for Ethnic Health Justice: Reflections from Roma Communities in Seville, Spain
Referencia: Miranda, D. E., Zhelyazkova, L. & Sladkova, J. (2021). A Photovoice Project for Ethnic Health Justice: Reflections from Roma Communities in Seville, Spain. Global Journal of Community Psychology Practice, 12(2), 1-17. Resumen: Roma are Europe’s largest ethnic minority and despite their national citizen status, 80% live in extreme poverty...

CESPYD Ha Participado en el V Congreso Nacional de Psicología (CNP 2021)
Desde CESPYD hemos expuesto nuestro trabajo y proyectos en el Congreso Nacional de Psicología que se ha realizado del 9 al 11 de julio de 2021 de manera virtual. Adjuntamos el cartel con el que hemos participado en el congreso. Para más información: https://www.cnp2021.es/

CESPYD Celebra junto a KAMIRA en el Centro de Visitantes de Córdoba la Exposición “Sueños, Recursos y Recomendaciones Políticas de la Iniciativa RoMOMatteR”
El próximo día 9 de junio a las 19.00 horas se celebra en el Centro de Visitantes de Córdoba la exposición “Sueños, recursos y recomendaciones políticas de la iniciativa RoMoMatteR”, un proyecto que tiene por objetivo empoderar a niñas gitanas para que imaginen y construyan su propio futuro. RoMoMatteR nace...
Virginia Paloma, Coordinadora de CESPYD, en Noticias 7
En el informativo de 7 TV Andalucía han entrevistado a Virginia Paloma la coordinadora de CESPYD acerca del estudio Apart Together y sus resultados a nivel internacional. Os dejamos el fragmento del informativo en el que podéis ver la entrevista que le hizo Moisés Ruz a nuestra compañera Virginia Paloma. Pinchad...
Pobreza Energética en Torreblanca y Polígono Sur: Situación Actual
El grupo de mujeres gitanas vecinas de Polígono Sur y Torreblanca, a través de su asociación yiló, @somosyilo, está denunciando las constantes problemáticas ocasionadas en sus barrios debido a los cortes de luz que no cesan. Ya manifestaron esta situación durante una ola de calor del pasado agosto, ahora, en...
Entrevistan a Nuestra Compañera Virginia Paloma por el Proyecto ApartTogether
En Onda Local de Andalucía, en el programa De este a oeste, han entrevistado a Virginia Paloma la coordinadora de CESPYD acerca del estudio Apart Together y sus resultados a nivel internacional. Os dejamos el fragmento del programa en el que podéis escuchar la entrevista que le hizo Paco Aguaza...
ApartTogether Survey: Preliminary Overview of Refugees and Migrants Self-reported Impact of COVID-19
Referencia: World Health Organization. (2020). ApartTogether survey: Preliminary overview of refugees and migrants self-reported impact of COVID-19. Geneva: World Health Organization. Licence: CC BY‐NC‐SA 3.0 IGO. Resumen: ApartTogether es un estudio colaborativo entre la Organización Mundial de la Salud y un consorcio de centros de investigación liderado por Ilse Derluyn...
Día de las Personas Migrantes
Desde Plataforma Somos Migrantes hemos organizado para el día de las personas migrantes el webinar Migración en tiempos de pandemias. Será de 18 a 20 horas en su canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=H4UnWQEBs7g Adjuntamos cartel esperando que sea de vuestro interés y agradecemos difusión del webinar. Más información en el perfil...
YILÓ Nace desde el Corazón de Polígono Sur y Torreblanca
Nos hemos unido junto a mujeres de estos barrios para defender sus derechos. YILÓ significa corazón en romanó, motor que nos empuja a luchar y a velar por nuestros derechos, así como a mejorar las condiciones de vida de estos barrios. Estamos averiguando cuáles serán las ayudas para mitigar los...
TF MED [GT MED]: Grupo de trabajo de migración, equidad y diversidad
Coordinador: Antonio Chiarenza (Health Authority of Reggio Emilia). Duración: 2016-2020. Resumen: El Grupo de Trabajo de Migración, Equidad y Diversidad se establece dentro de la red internacional HPH con el mandato específico de coordinación asignado a la red regional HPH de Emilia-Romagna (Italia) por la Asamblea General y la Junta...

EQUIHEALTH: Fomentar la provisión de salud para los migrantes, los romaníes y otros grupos vulnerables
Coordinador: Roumyana Petrova Benedict (IOM Regional Office Brussels). Duración: 2013-2015. Resumen: El objetivo de la acción EQUIHEALTH es mejorar el acceso y la adecuación de los servicios de atención a la salud, la promoción de la salud y la prevención para satisfacer las necesidades de los migrantes, los romaníes y...

TF MFCCH [GT ASAMCC]: Grupo de trabajo sobre la atención a la salud amigable para los migrantes y culturalmente competente
Financiado por: WHO’s International Network of Health Promoting Hospitals & Health Services (HPH). Coordinador: Antonio Chiarenza (Health Authority of Reggio Emilia). Duración: 2012 – 2016. Resumen: El Grupo de Trabajo sobre la Atención a la Salud Amigable para los Migrantes y Culturalmente Competente se establece dentro de la red internacional...

Línea de Investigación ROMA
CESPYD, el Centro de Investigación y Acción Comunitaria de la Universidad de Sevilla, lleva alrededor de una década trabajando en una línea de investigación que centra parte de la ocupación y el estudio de su equipo: línea ROMA. Esta línea se enfoca en la población roma (conocida como población gitana...

Fortalecimiento de los procesos de RESILIENCIA ENTRE LA POBLACIÓN REFUGIADA asentada en Sevilla
Coordinadora: Virginia Paloma. Resumen: El proyecto ha tenido como objetivo fortalecer los procesos de resiliencia entre la población refugiada asentada en Sevilla. Junto con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, esta propuesta ha generado los siguientes productos: Productos impresos: Este proyecto ha elaborado una “Guía y Mapa de Recursos Comunitarios para Personas...

[J]ITANA: Una investigación-acción participativa basada en la Comunidad sobre los derechos de la mujer liderada por asociaciones gitanas
Coordinadores: Manuel García-Ramírez y Virginia Paloma. Duración: Proyecto en curso. Resumen: La sociedad española enfrenta el desafío de llevar a cabo iniciativas que contemplen a las familias gitanas y sus hijas adolescentes desde una perspectiva de género basada en los derechos humanos y en la lucha contra el antigitanismo. La situación de las...
Sesión Formativa Online: Otra Mirada hacia la Migración en Andalucía
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presenta una propuesta formativa dirigida al profesorado, alumnado y miembros de la Facultad de Psicología en general interesados en la temática de las migraciones. Desde CESPYD consideramos que es una oportunidad para recibir una formación de calidad de manos de la OIM, organismo...
Barriers to and Facilitators of Community Participation among Latinx Migrants with Disabilities in the United States and Latinx Migrant Workers in Canada: An Ecological Analysis
Referencia: Suarez-Balcazar, Y., Viquez, F., Miranda, D., & Early, A.R. (2020). Barriers to and facilitators of community participation among Latinx migrants with disabilities in the United States and Latinx migrant workers in Canada: An ecological analysis. Journal of Community Psychology, 48 (8), 2773-2788. doi: 10.1002/jcop.22452 Resumen: Abstract Individuals migrate to improve their...
Hacia la Equidad en Salud en Andalucía: Diagnóstico de la Incorporación de una Perspectiva Sensible a la Diversidad Cultural y al Género en las Políticas y Servicios Sanitarios
Referencia: Garrido, R. (2019). Hacia la Equidad en Salud en Andalucía: Diagnóstico de la incorporación de una perspectiva sensible a la diversidad cultural y al género en las políticas y servicios sanitarios. Sevilla: MAD África. Resumen: Este estudio se enmarca en el proyecto Nder: Alzando la voz desde los feminismos...
Concentración ciudadana: Los derechos humanos no tienen fronteras
A la opinión pública: El final del verano y el comienzo del otoño, que en muchos espacios se considera comienzo de nuevos proyectos y procesos, se presenta nefasto en general y especialmente denigrante para el colectivo de personas migrantes en España y Europa. Y aunque podemos seguir pensando que es...
Declaración de CESPYD sobre las Condiciones Inadecuadas de las Viviendas de Torreblanca y Polígono Sur
Declaración de CESPYD sobre las condiciones inadecuadas de las viviendas de Torreblanca y Polígono Sur A través de esta declaración, desde el Centro de Investigación y Acción Comunitaria (CESPYD) de la Universidad de Sevilla, nos solidarizamos con la petición de la vecindad de la Plaza de Platanero de Torreblanca y...
A Community-Based Participatory Action Research for Roma Health Justice in a Deprived District in Spain
Referencia: Miranda, D. E., Garcia-Ramirez, M., Balcazar, F. E., & Suarez-Balcazar, Y. (2019). A Community-Based Participatory Action Research for Roma Health Justice in a Deprived District in Spain. International journal of environmental research and public health, 16(19), 3722. doi: https://doi.org/10.3390/ijerph16193722 Resumen: Addressing health disparities and promoting health equity for Roma...

Abogacía por la Salud de la Población Gitana: Capacitación de Profesionales del Distrito Sanitario Sevilla
Referencia: Albar-Marín, M. J., & Miranda, D. (2019). Abogacía por la salud de la población gitana: capacitación de profesionales del Distrito Sanitario Sevilla. Gaceta sanitaria, Vol. 34 (4), 411-414. doi: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.07.010 Resumen: Se describe la experiencia de un taller cuyo objetivo fue capacitar a profesionales para abogar por la salud de...

Enhorabuena Red Equi-Sastipen-Rroma por el Premio Nelson Mandela de Promoción de la Salud
En nombre de quienes componemos el equipo de CESPYD, queremos felicitar a la Red Equi-Sastipen-Rroma por el Premio Nelson Mandela de Promoción de la Salud 2020. El Premio Nelson Mandela de Promoción de la Salud se otorga a personas, instituciones, a organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, que hayan hecho una contribución...

Los Efectos de la COVID-19 en los Derechos a la Salud y sus Determinantes Sociales en las Familias y Comunidades Gitanas de Sevilla
Sevilla, 16 de mayo de 2020. Tras la reunión mantenida con el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el pasado miércoles 6 de mayo, las mujeres gitanas, CESPYD, Studio 41013 y otras personas colaboradoras han elaborado un documento en el que se recogen una serie de pautas y recomendaciones (policy brief)...

Abogando por los derechos de la población gitana ante la crisis del coronavirus
Sevilla, 8 de mayo de 2020. En CESPYD, junto a un grupo de mujeres gitanas, líderes de organizaciones comunitarias, investigadores y periodistas, nos preocupamos por las consecuencias que la crisis del coronavirus está teniendo en los vecinos que viven en condiciones más injustas durante el período de confinamiento en Sevilla...

Declaración Conjunta | Los Grupos en Condiciones de Vulnerabilidad Deben Ser Protegidos durante la Pandemia de COVID-19
La pandemia de la COVID-19 ha dejado al descubierto el alto precio económico y humano que soportan los colectivos en condiciones de mayor vulnerabilidad en Europa por la escasa inversión en servicios de prevención de la salud. El acceso desigual a los servicios sanitarios y de prevención, así como las...
La Falta de una Vivienda Digna Impide a los Colectivos más Vulnerables Protegerse de la COVID-19
Organizaciones ciudadanas, lideradas por el movimiento asociativo gitano, denuncian cómo se vive la crisis sanitaria en los asentamientos chabolistas de Sevilla Sevilla, 3 de abril de 2020. Las medidas de confinamiento, decretadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis del coronavirus, han dejado al descubierto las extremas condiciones...

Elaboración de un MAPA DE ACTUACIÓN para mejorar el bienestar de la población inmigrante en Andalucía
Coordinadora: Virginia Paloma. Duración: Agosto-diciembre 2018. Resumen: La causa que motiva la migración desde los países de origen a Andalucía es muy variada, si bien las personas inmigrantes suelen tener como objetivo mejorar las propias condiciones de bienestar. El bienestar se define como la satisfacción con la vida que manifiesta...

Effects of the Economic Crisis and Austerity Policies on Health and Health Care Access of Migrant Population in Southern European Countries: Scoping Review
Referencia: Jordão, N. M., Freitas, C. D., & García-Ramírez, M. (2018). Effects of the economic crisis and austerity policies on health and health care access of migrant population in southern European countries: scoping review. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 26(54), 213-230. Resumen: The aim of this article is to gather and...
Experiences of Oppression, Liberation, and Well-being among Moroccans in Andalusia
Referencia: Luque-Ribelles, V., Herrera, I., & García-Ramírez, M. (2017). Experiences of oppression, liberation, and well-being among Moroccans in Andalusia. Journal of Community Psychology, 45, 831–845. doi: https://doi.org/10.1002/jcop.21895 Resumen: This qualitative study explores the settlement experiences of Moroccan migrants living in Andalusia (southern Spain). Taking a liberation psychology approach, we focus on the roles that power relations, oppression, well-being, and liberation play in...

Experimentos Virtuales de Intervenciones Sociales para la Mejora del Bienestar Inmigrante en Andalucía
Referencia: Paloma, V. (Coord.) (2017). Experimentos virtuales de intervenciones sociales para la mejora del bienestar inmigrante en Andalucía. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces. Resumen: El presente informe recoge los resultados del proyecto de investigación financiado por el Centro de Estudios Andaluces en la convocatoria 2014 denominado ‘Bienestar Inmigrante y Justicia Social...
How Are We Studying Migrant Wellbeing? A Critical View from a Liberating Community Psychology Approach
Referencia: Paloma, V., García-Ramírez, M., Camacho, C., & Olmedo, L. (2017). How are we studying migrant wellbeing? A critical view from a liberating community psychology approach. Community Psychology in Global Perspective, 2, 73 – 86. Resumen: The improvement of migrant population well-being is both a goal in itself as well as a...
Effects of the Community Engagement of Migrants on their Well-being: The Case of Moroccan Leaders in Southern Spain
Referencia: Taurini, E., Paloma, V., García-Ramírez, M., Marzana, D., & Marta, E. (2017). Effects of the community engagement of migrants on their well-being: The case of Moroccan leaders in southern Spain. Journal of Prevention and Intervention in the Community, 45 (1), 32-43. doi: https://doi.org/10.1080/10852352.2016.1197737 Resumen: Community engagement of migrants has been identified...

¿Quién Explica el Comportamiento?
Referencia: Manzano-Arrondo, V. (2017). ¿Quién explica el comportamiento?. Crítica. Revista de Psicología, 2(1), 35-46. Resumen: La utilidad pública de la psicología depende del modo en que se construye. La tesis de este trabajo es que el modo habitual de hacer psicología dificulta la orientación científica hacia el bien común. Este documento propone...

Ideología y Aversión Ideológica
Referencia: Manzano-Arrondo, V. (2017). Ideología y aversión ideológica. Revista Internacional de Sociología, 75(3), 1-15. doi: https://doi.org/10.3989/ris.2017.75.3.15.117 Resumen: La ideología es un concepto controvertido que genera actitudes muy diversas. Este trabajo propone el constructo “aversión ideológica” para describir una de esas reacciones. La aversión ideológica consiste en la combinación de dos componentes: rechazo de...
CRISIS HUMANITARIA y mejora del bienestar psicológico en la población refugiada de Andalucía
Coordinadora: Virginia Paloma. Duración: 2016-2017. Resumen: Este proyecto de intervención, coordinado por Virginia Paloma, tiene como objetivo promover el bienestar psicológico entre las personas refugiadas llegadas a la ciudad de Sevilla, desde un enfoque comunitario basado en fortalezas. Para su logro, se proponen cinco objetivos específicos: (1) ajustar culturalmente las buenas prácticas basadas...
Longitudinal Analysis of the Role of Family Functioning in Substance Use
Referencia: Sánchez-Queija, I., Oliva, A., Parra, A., & Camacho, C. (2015). Longitudinal Analysis of the Role of Family Functioning in Substance Use. J Child Fam Study. doi: https://doi.org/10.1007/s10826-015-0212-9 Resumen: Substance use during adolescence and emerging adulthood is a risk factor for subsequent substance abuse, and it may be related to emotional and...
Migraciones Irregulares y Salud Ocupacional de los Guardias Civiles en las Fronteras del Sur de España
Referencia: García-Ramírez, M., Luque-Ribelles, V., Albar, M. J., Paloma, V. y Garrido, R. (2015). Migraciones Irregulares y Salud Ocupacional de los Guardias Civiles en las Fronteras del Sur de España. CESPYD-US. ISBN: AE-2015-15004946. Resumen: La entrada de migrantes a través de las fronteras del Sur de Europa se ha incrementado...
The Health Situation at EU Southern Borders – Migrant Health, Occupational Health and Public Health (Spain)
Referencia: García-Ramírez, M., Garrido, R., Luque-Ribelles, V. y Escobar Ballesta, M. (2015). The Health Situation at EU Southern Borders – Migrant Health, Occupational Health, and Public Health – SPAIN. International Organization for Migrations. Resumen: The Situational Assessment Report (SAR) on Migrant Health at the Southern EU borders is based on...
Well-Being and Social Justice Among Moroccan Migrants in Southern Spain
Referencia: Paloma, V., García-Ramírez, M. y Camacho, C. (2014). Well-Being and Social Justice Among Moroccan Migrants in Southern Spain. American Journal of Community Psychology, 54, 1-11. doi: https://doi.org/10.1007/s10464-014-9663-1 Resumen: The decision to migrate is normally based on expectations of improving one’s actual living conditions and herefore, one’s well-being. However, these...
Contribuciones de la psicología comunitaria al estudio de las desigualdades sociales, el bienestar y la justicia social
Referencia: García-Ramírez, M., Balcázar, F. y De Freitas, C. (2014). Community psychology contributions to the study of social inequalities, well-being and social justice. Psychosocial Intervention, 23, 79-81. Resumen: Este número especial de la revista de Intervención Psicosocial busca contribuir al conocimiento del bienestar humano como una cuestión de justicia social. El punto de...
Teacher Well-being and Innovation with Information and Communication Technologies; Proposal for a Structural Model
Referencia: Pablos-Pons, J., Colás-Bravo, P., González-Ramírez, T. y Camacho, C. (2013). Teacher well-being and innovation with information and communication technologies; proposal for a structural model. Quality & Quantity, 47: 2755–2767. Resumen: The fundamental objective of the study presented in this article is to formulate a theoretical model with an empirical...

De la Opresión al Bienestar. Explorando Poder, Opresión y Bienestar entre Inmigrantes Marroquíes en España
Referencia: Hernández-Plaza, S., García-Ramírez, M., Herrera Sánchez, I., Luque-Ribelles, V. y Paloma, V. (2012). De la opresión al bienestar. Explorando Poder, Opresión y Bienestar entre Inmigrantes Marroquíes en España. Global Journal of Community Psychology Practice, 3. Publicación completa: http://www.gjcpp.org/pdfs/2012-Lisboa-060.pdf

TF MFCCH: Task force on migrant friendly and culturally competent healthcare
Funded by: WHO’s International Network of Health Promoting Hospitals & Health Services (HPH). Coordinator: Antonio Chiarenza (Health Authority of Reggio Emilia). Duration: 2012 – 2016. Abstract: The Task Force on Migrant Friendly and Culturally Competent Health Care is established within the international HPH network with a specific mandate for coordination...
El Papel de las Organizaciones en la Psicología de la Liberación: Aplicaciones al Estudio de las Migraciones
Referencia:Paloma, V. & Manzano-Arrondo, V. (2011). El papel de las organizaciones en la Psicología de la Liberación: Aplicaciones al estudio de las migraciones. Psychosocial Intervention, 20, 309-318. doi: https://doi.org/10.5093/in2011v20n3a7 Resumen: La incorporación de la población inmigrante a la sociedad receptora se realiza frecuentemente bajo relaciones de poder asimétricas respecto a otros colectivos....